Muchas empresas aún tienen una visión extremadamente ambivalente de los grandes archivos de datos. Consideran los riesgos demasiado altos, con hackers y la amenaza de la propagación de miedo y alarma por un mal uso de la información. Aun así, seguramente hay un riesgo mayor al dejar a otros aprovecharse de las oportunidades económicas ofrecidas por el análisis y evaluación de grandes archivos de datos.

A la larga, graves desventajas competitvas pueden perjudicar los negocios. En el peor de los casos, las empresas perderán el contacto directo con sus clientes y por tanto los agentes clave en su cadena de creación de valor.
La digitalización continúa a un ritmo acelerado, convergente de datos internos y externos estructurados y desestructurados. Cada segundo el índice aumenta. Al analizarse y procesarse de forma dirigida, las vastas cantidades de datos digitales revelan previamente patrones desconocidos, relaciones y hechos. Esto permite a las empresas no solo operar de forma más eficiente sino también tomar decisiones más rápidas y previsiones más precisas.
Aprovechamiento del Know-how oculto
Tan diverso como los datos y las relaciones de datos son las oportunidades y posibilidades obtenidas con los análisis de grandes archivos de datos: las predicciones impiden los fallos de maquinaria y aumentan la productividad. Las previsiones de ventas proporcionan respuestas precisas en ventas de productos específicos semanas antes. Los análisis en tiempo real permiten una toma de decisiones segura en cuanto a calidad y gestión de daños y en la priorización de los contratos de suministro. La producción sigue fluyendo gracias a la logística predictiva. Las empresas pueden asesorar a los clientes de forma más eficiente y hacer ofertas a medida. Sin embargo, los datos también proporcionan una herramienta sistemática para examinar todas las opciones de costes, minimizando riesgos, optimizando los procesos de negocio e incluso identificando y aprovechando completamente el potencial del nuevo mercado.