Industria 4.0. ¿De qué estamos hablando?

  • Fundamentos Industria 4.0

Big Data, sistemas de computación empotrados, internet móvil y computación en nube son nuevas tecnologías digitales que tendrán un impacto sostenible en futuros entornos de producción. La cuarta revolución industrial ha empezado.

La Industria 3.0 describe la era de la automatización asistida por ordenador que generó ganancias de producción superiores a partir de 1970. La Industria 2.0 marca el inicio de la producción en masa usando energía eléctrica, mientras la Industria 1.0 describe la transición de la fuerza muscular a la energía generada físicamente en forma de vapor y agua.

¿Pero qué es exactamente la Industria 4.0?

Este término cubre todas las nuevas oportunidades para producción digitalmente interconectada, como montaje, mantenimiento, reparación, marketing y eliminación. Esto incluye maquinaria y componentes que ya no están solamente interconectados y controlados centralmente (Industria 3.0) sino que también toman decisiones descentralizadas independientes basadas en información digital y las incorporan en el sistema de producción general. Con el tiempo se crearán sistemas adaptables.

Industria 4.0 Términos y definiciones

En discusiones relacionadas con la Industria 4.0 o la digitalización, hay una serie de términos que se usan con frecuencia. Aquí hay tres que son importantes para nosotros en este contexto:

En el Internet de Servicios previsto, los servicios y funciones se representan como componentes de software y se ponen a disposición por los proveedores a través de Internet (nube). En el Internet de Servicios, el desarrollo basado en la nube y plataformas de servicio de una variedad de agentes del mercado proporcionan la opción simple de desarrollar y ofrecer servicios compatibles con la web.

El Internet de Servicios está considerado como una de las áreas más grandes de crecimiento potencial para el Internet del futuro. En particular, los servicios relacionados con el negocio se ofrecerán y en gran medida ejecutarán usando Internet. Mientras que las aplicaciones 2.0 como Facebook y Twitter están orientados principalmente a los consumidores/individuos, el Internet de Servicios está orientado principalmente a las empresas y administración pública. Los motores de búsqueda de Internet hicieron posible encontrar información en la última década. Ahora, las tecnologías semánticas encontrarán los servicios apropiados. Entre otras cosas, esto se ayudará de una nueva norma de Internet conocida como USDL (Unified Service Description Language - Lenguaje Unificado de Descripción de Servicio), que permite la descripción de servicios. [1]

[1] Internet der Dienste, Lutz Heuser, Wolfgang Wahlster, Springer, acatech

Contacto

Introduzca un código postal para encontrar a la persona de contacto adecuada.

Conozca más

Folleto

Lean Sm@rt Factory basada en los principios de la Industria 4.0

Enlaces de medios de comunicación
Video CNN Money

Humanos y robots

Lean Sm@rt Factory de SEW-EURODRIVE en los medios de comunicación.