Tecnología accionamiento- Industria siderúrgica

Tecnología de accionamiento para la industria siderúrgicaT
  • Manipulación de materiales a granel en los puertos
  • Manipulación de materiales granel en el lugar de almacén
  • Coquería
  • Planta de sinterizaciónt
  • Producción de hierro y acero
  • Colada continua y laminación en caliente
  • Líneas de laminado en frío y tratamiento de flejes

Manipulación de materiales a granel en los puertos

Grúa de pórtico

El mineral de hierro y el carbón, materias primas utilizadas para la producción de acero, suelen proceder de ultramar. Grandes volúmenes de estos productos a granel deben almacenarse temporalmente en el puerto antes de su transporte interior. En cuanto un barco atraca en el muelle, el capitán espera que se descargue rápidamente. Todo tiene que ir rápido, porque el tiempo también es dinero en el transporte marítimo. En consecuencia, varias toneladas de material deben descargarse en tierra firme desde el barco en el menor tiempo posible. Los accionamientos de SEW-EURODRIVE ponen en movimiento de forma fiable las cucharas y las unidades de traslación/elevación.

Manipulación de materiales granel en el lugar de almacén

Las paradas de producción deben evitarse a toda costa. En la producción siderúrgica, la seguridad de las operaciones y la consiguiente prevención de fallos de accionamiento son prioridades absolutas. Esto implica una serie de retos especiales. La tecnología de accionamiento instalada en aplicaciones de almacenamiento debe funcionar correctamente en todo momento, en entornos polvorientos con variaciones de temperatura y cambios constantes de dirección cuando se depositan y recogen materias primas.

Coquería

El carbón se extrae en todo el mundo y se transporta por mar o tierra para su posterior transformación. El coque se obtiene del carbón bajo la acción del calor y en ausencia de oxígeno en la planta de coquización. Un gran número de sistemas de manipulación de materiales y los almacenes asociados garantizan un flujo de material fiable hacia y desde esta planta.

Las características de nuestras soluciones de accionamiento las hacen ideales para un funcionamiento continuo sin fallos en las condiciones más duras.

Planta de sinterización

Durante la sinterización, el mineral de hierro y el polvo de coque se mezclan y se queman. Esto desencadena un proceso de fusión, durante el cual el material fino se forma en grandes terrones que normalmente se denominan sinterizado. Antes de que este sinterizado entre en el alto horno, se somete a un procesamiento posterior con la ayuda de trituradoras, enfriadores y cribas. Tenemos las soluciones de accionamiento perfectas para estas aplicaciones.

Producción de hierro y acero

Los vagones torpedo transportan el acero líquido desde el alto horno hasta la acería para su posterior transformación.Aquí es donde se produce el acero propiamente dicho, reduciendo la proporción de carbono en el hierro. El acero líquido se vierte en cucharas de colada y se transporta con grúa a la planta de colada continua.

Colada continua y laminación en caliente

El producto primario para su posterior conformación se crea en la planta de colada continua. La torreta de la cuchara coloca la cuchara, que contiene hasta varios cientos de toneladas de acero listo para fundir, en la posición de colada. La superficie del acero líquido comienza a solidificarse en el molde refrigerado por agua. El enfriamiento intensivo impide que la «envoltura del cordón» ya solidificada se agriete.

Durante el laminado en caliente, el producto primario adquiere su forma y sus propiedades materiales específicas. Tras la decapación, los desbastes, bloques o palanquillas se laminan en el «tren de desbaste». El «tren de acabado» produce las dimensiones finales de los productos laminados en caliente. Las distintas aplicaciones, como mesas de rodillos, soportes de laminación, cizallas, máquinas niveladoras y sistemas de refrigeración, están perfectamente coordinadas entre sí. Esto requiere la máxima precisión y plena disponibilidad de la tecnología de accionamiento.

Líneas de laminado en frío y tratamiento de flejes

Los trenes de laminación en frío se utilizan en combinación con una línea de procesamiento de flejes -como un tren de laminación skin-pass en un sistema de galvanización o trenes de laminación en tándem en un sistema de decapado- o por separado en un tren de laminación en frío reversible o un tren de laminación Sendzimir.

En el caso de las líneas de procesamiento de flejes, las características del producto se adaptan perfectamente a los requisitos del cliente mejorando, por ejemplo, la microestructura o la resistencia a la corrosión.

Cuando se trata de estos procesos de producción, SEW-EURODRIVE le garantiza la tecnología de accionamiento perfecta para reducir el espesor y obtener la superficie óptima de la banda.

Trabajo en equipo entre los productores de hierro y acero y SEW-EURODRIVE

  • Soluciones robustas y duraderas que garantizan el buen funcionamiento de la producción, día tras día
  • La mayor fiabilidad de entrega del mercado, para evitar retrasos en las actividades de mantenimiento planificadas.
  • Análisis de la vida útil de los accionamientos existentes (incluidos los productos de terceros)
  • Soluciones para sustituir o modernizar los sistemas de accionamiento existentes, incluida la ampliación de la capacidad si se solicita.
  • Diagnóstico de daños
  • Formación personalizada para su personal
  • Resumen sistemático de todos los accionamientos existentes en su fábrica, con recomendaciones para su reparación y sustitución. Actualizamos continuamente este resumen y lo ponemos a su disposición en línea.
  • Sugerencias para optimizar su actual estrategia de mantenimiento - SEW-EURODRIVE suministra accionamientos de recambio y piezas de repuesto de alta calidad en un breve plazo, siempre que los necesite. SEW-EURODRIVE es su socio para el mantenimiento de reductores (incluidos productos de terceros).
  • Piezas de repuesto como cojinetes, juntas, ruedas dentadas y ejes de piñón
  • Reparamos sus accionamientos sustituyendo los componentes internos y revisando las carcasas.
  • Soluciones basadas en nuestros productos modulares o, si lo desea, soluciones personalizadas adaptadas a sus necesidades específicas

La siderurgia, un sector clave en Europa

Industria siderúrgica
Industria siderúrgica

Cargando vídeo...

Industria siderúrgica

El alto horno en la producción de acero

El acero se utiliza como material base en prácticamente todas las industrias clave del mundo. La Unión Europea es el segundo productor mundial de acero después de China. La producción total de la UE asciende a 177 millones de toneladas métricas al año, lo que corresponde al once por ciento del volumen mundial. La producción y posterior transformación del acero es una parte esencial de las cadenas de valor de numerosas empresas, lo que la convierte en una industria clave. La impresionante fuerza innovadora del sector y su estrecha interrelación con otras ramas de la industria también contribuyen al éxito de muchos otros sectores. El sector siderúrgico suministra alrededor de una quinta parte de los insumos intermedios para la industria de ingeniería mecánica, y el doce por ciento para la industria del automóvil. Otros sectores clientes importantes son la ingeniería eléctrica, la construcción, la siderurgia y la metalurgia. Dadas las condiciones extremas y desafiantes de muchas áreas de la producción de acero, también se plantean grandes exigencias a la tecnología de accionamiento. En la industria siderúrgica, la fiabilidad de todos los componentes es fundamental, por lo que los reductores y accionamientos eléctricos robustos y de alta calidad son imprescindibles. La tecnología de accionamiento de SEW-EURODRIVE cumple los requisitos de los productores de acero, por lo que encontrará nuestras unidades de accionamiento en prácticamente todas las fases de producción.

Fases de la producción de acero

Fases de la producción de acero

Producción de acero
Producción de acero

La producción de acero es un proceso complejo que requiere grandes conocimientos técnicos. El principal componente del acero es el hierro, que se extrae como mineral de hierro (óxido de hierro) y a menudo se transporta desde el extranjero en forma de pellets para su posterior procesamiento en las acerías. Cuando estos pellets llegan a la acería, los grandes sistemas de manipulación de materiales los almacenan primero temporalmente en patios de almacenamiento. A diferencia de los pellets, los minerales finos no pueden procesarse en el alto horno en una forma de grano tan fino, por lo que primero se convierten en sinterizado, ideal para su uso en altos hornos. En un proceso paralelo en la planta de coque, el carbón se cuece para producir coque, un combustible esencial que contiene carbono y que posteriormente se utiliza en el alto horno. En un alto horno, el aire caliente soplado reacciona con el coque cargado y garantiza la alta temperatura de funcionamiento, donde el óxido de hierro se convierte en hierro líquido. Además del hierro bruto, también se crea escoria. Esta escoria se procesa por separado y se convierte en gránulos finos que posteriormente se utilizan como material de base, por ejemplo, en la industria del cemento. Tras el proceso en el alto horno, el hierro bruto obtenido aún contiene una gran proporción de carbono, lo que lo hace demasiado quebradizo para la mayoría de las aplicaciones. Por este motivo, en la acería se realiza la siguiente fase de transformación, que convierte el hierro bruto quebradizo en acero resistente. Durante este proceso, el hierro -a una temperatura de 1.500 grados- se vierte en un recipiente convertidor. En este punto, la adición de oxígeno hace que se queme el carbono, creando un acero bruto resistente que puede someterse a un tratamiento posterior para todo tipo de aplicaciones.

No hay acero sin soluciones de accionamiento

No hay acero sin soluciones de accionamiento

Alto horno
Alto horno

La tecnología de accionamiento utilizada en la producción de acero está sujeta a exigencias extremadamente altas. Atributos como la fiabilidad y la calidad de los motores y reductores son especialmente importantes en esta industria. La tecnología de accionamiento utilizada en la producción de acero está sujeta a requisitos extremadamente exigentes. Además de las cargas mecánicas y térmicas, las soluciones de accionamiento deben cumplir las expectativas de bajos gastos de explotación. Todo empieza en el puerto, donde, día tras día, las grúas de pórtico cargan y descargan materias primas transportadas en barcos. Estos materiales continúan su viaje a través de cintas transportadoras y tanques de mezcla hasta las plantas de coquización y sinterización y el alto horno. La tecnología de accionamiento es una parte esencial de la producción de acero y, por lo tanto, debe ofrecer continuamente un rendimiento óptimo. En SEW-EURODRIVE comprendemos sus necesidades y hemos adaptado perfectamente nuestra cartera de productos a las mismas. Tanto si se trata de manejar una grúa de pórtico, transportar mineral de hierro en cintas transportadoras o llenar un alto horno con hierro bruto, nuestra tecnología de accionamiento está a la altura del reto. Además, nuestro sistema modular le permite adaptar el nivel de rendimiento de los motores y reductores de forma ideal a su acería, de modo que todos los componentes de accionamiento cumplan siempre sus requisitos.