Industria 4.0 / Fábrica inteligente

El término Industria 4.0 abarca todas las oportunidades de producción en red digital, incluyendo todos los pasos, desde el montaje, el mantenimiento y la reparación, hasta la comercialización y la eliminación. Una fábrica inteligente en la que los módulos individuales toman decisiones descentralizadas y autónomas basadas en los datos digitales.

Fábrica inteligente ajustada: su concepto de diseño del futuro

Industria 4.0, la evolución de los procesos de producción y logística no tiene por qué seguir siendo una mera visión para usted: Durante varios años, hemos adquirido experiencia con los principios de creación de valor de flujo de una pieza y de unidad de fábrica pequeña en nuestras plantas y hemos seguido desarrollando constantemente estos principios. Al mismo tiempo, hemos apoyado continuamente a nuestros clientes en la creación de su fábrica versátil del futuro. Le proporcionamos soluciones integrales y servicios coherentes de fábrica inteligente, todo ello de un único proveedor.

Montaje de fábrica inteligente / Producción

Flexibilidad 4.0: Los procesos de producción que solían ser rígidos se dividen en fractales y se combinan libremente en módulos. El resultado es una fábrica inteligente y versátil.

También puede revolucionar su montaje y producción

De la Industria 1.0 a la Industria 4.0

La primera revolución industrial (Industria 1.0) está estrechamente ligada a la invención de la máquina de vapor hacia el año 1800. Por primera vez, las cosas podían moverse utilizando la fuerza física generada por el vapor y el agua. Antes de este invento, la gente dependía de la fuerza muscular de los humanos y los animales, o de la energía primaria del agua.

Aproximadamente 100 años más tarde, a finales del siglo XX, la electricidad conquistó la tecnología de accionamiento industrial. Así, la Industria 2.0 es el inicio de la producción en masa con energía eléctrica. El trabajo a destajo y la cadena de montaje se introdujeron en las instalaciones de producción.

"Creo que hay un mercado mundial para unos cinco ordenadores". Cuando Thomas Watson, director de IBM, pronunció estas famosas palabras en 1943, no podía imaginar lo equivocado que resultaría su pronóstico. En los años 70, la tercera revolución industrial introdujo la era de la automatización asistida por ordenador. Esto ha hecho que los índices de producción aumenten considerablemente.

¿Qué es la Industria 4.0?

Resumen gráfico de los temas de la Industria 4.0 - Fábrica inteligente / Internet de los servicios / Internet de las cosas / Internet de las personas

El término Industria 4.0 abarca todas las nuevas oportunidades relacionadas con la producción en red digital, como el montaje, el mantenimiento, la reparación, la comercialización y la eliminación. Esto incluye maquinaria y componentes que ya no sólo están conectados en red y controlados de forma centralizada (Industria 3.0), sino que también toman decisiones independientes de forma descentralizada basándose en la información digital y las incorporan al sistema global de producción. Con el tiempo se crearán sistemas adaptativos.

En los debates relacionados con la Industria 4.0 o la digitalización, se utilizan con frecuencia varios términos. Aquí hay tres temas que son importantes en este contexto:

Internet de los Servicios

Representación gráfica del "Internet de los servicios" / Web empresarial

Desde que Internet se hizo público con fines comerciales a principios de los años 90, la cantidad de información y ofertas de servicios ha crecido casi hasta el infinito. Además del contenido textual, la proporción de datos de vídeo y software sigue creciendo.

La mayoría de la gente conoce y utiliza los servicios de Internet como consumidores privados, por ejemplo la banca online o las redes sociales. Pero el Internet de los Servicios (IoS) sirve principalmente para fines de las administraciones públicas o las empresas industriales. Está fuertemente vinculado a los términos "cloud computing" y "Big Data".

La visión detrás de estos términos: Ampliar y desarrollar ea Internet de los Servicios, de modo que pueda utilizarse más específicamente para aplicaciones profesionales. Esto incluye especialmente las soluciones y servicios de software basados en Internet.

Para que estos servicios se utilicen, la disponibilidad continua debe mejorarse significativamente y la infraestructura de los servicios debe ser altamente segura.

Internet de las Cosas

Representación gráfica del "Internet de las cosas" / sistemas ciberfísicos

El Internet de los Cosas (IoT) se utiliza para conectar objetos físicos, como los de uso cotidiano, a Internet, para que puedan comunicarse. Lo que hay detrás: Se supone que estos objetos realizan tareas de forma autónoma y alivian a los humanos en sus tareas de trabajo.

Estas tareas pueden incluir el mero suministro de datos e información, pero también es posible que los objetos realicen tareas de forma automática o cooperen con otros objetos en red. Una situación típica del día a día, por ejemplo, sería un frigorífico que avisa automáticamente cuando ciertos comestibles están a punto de agotarse y hay que añadirlos a la lista de la compra. Para seguir con la idea de la interconexión, dicho frigorífico también podría pedir automáticamente los alimentos pertinentes en un supermercado cercano. Otro ejemplo muy conocido son los wearables, como los rastreadores de fitness que se llevan en la muñeca. Recogen datos como, por ejemplo, la frecuencia de las pulsaciones o el número de pasos, y los transmiten al smartphone del propietario, que los procesa en diagramas y gráficos.

Mientras los usuarios domésticos aprovechan cada vez más la tecnología del hogar inteligente y convierten sus casas en los llamados hogares inteligentes, los usuarios industriales están interesados en conseguir una fábrica inteligente. En una fábrica inteligente, el Internet de las Cosas permite que las máquinas y los dispositivos inteligentes intercambien datos y, basándose en ellos, reconozcan de forma autónoma las tareas y las realicen.

Sistema ciberfísico

Cuatro sistemas diferentes de asistencia móvil de SEW-EURODRIVE sobre un fondo gris claro

Un sistema ciberfísico es un sistema de objetos móviles y fijos, dispositivos, máquinas o componentes logísticos. Estos componentes llevan incorporadas tecnologías que les permiten comunicarse a través de Internet y utilizar servicios de Internet. Además, pueden conectarse en red entre sí y tomar decisiones descentralizadas y autónomas en colaboración con los humanos.

Estos sistemas inteligentes son cruciales para la Industria 4.0 y las fábricas inteligentes. La base son los sensores, los actuadores y las soluciones de software en red.

Contacto
Contacte con nosotros

Estaremos encantados de ayudarle.

¿Necesita asesoramiento sobre una aplicación específica? Sólo tiene que enviarnos un mensaje con sus preguntas.

Consultar ahora
Contacto

Introduzca un código postal para encontrar a la persona de contacto adecuada.

Vídeo
La automatización de fábricas forma parte de la tecnología de automatización. Adquiere cada vez más importancia a medida que avanza la Industria 4.0.
Automatización de fábricas | MAXOLUTION® | SEW-EURODRIVE

Cargando vídeo...

La automatización de fábricas forma parte de la tecnología de automatización. Adquiere cada vez más importancia a medida que avanza la Industria 4.0.

Automatización de fábrica

Vehículos de guiado automático para la fábrica inteligente

Últimos visitados